ESPADAS y DAGA

de Felipe I “el Hermoso” rey de Castilla,

y duque de Borgoña

(España, 1496)

Museo de Historia del Arte de Viena (Austria) nº inv. A 456 -A 1140 -D 9 -A 428

Rey Felipe I,a y b 17 150 copia_2.gif

Izquierda: en la parte superior el Toisón de Oro y, en la parte inferior, Felipe I.

 

     Cuatro piezas son las que el Museo de Historia del Arte de Viena atribuye a Felipe I de Castilla. Dos espadas de combate, una espada de caza y una daga larga de mano izquierda.

     a) Espada de tipo medieval con guarnición dorada y gavilanes rectos vueltos hacia abajo. Puño de marfil al igual que el pomo y que luce la inscripción "ave timor, et regalia et sanavit, o david, o mater dei memento mei".

     La hoja es recta a dos mesas y punta, lleva en el tercio fuerte, un grabado chapado en oro, a St. Andrés, sosteniendo su cruz y, frente a él, St. Jorge. En la parte de atrás, St. Romano y St. Michael, ambos con el demonio derrotado a sus pies. St. Andrés figura como patrón de la Orden del Toisón y de Borgoña, así como la advocación a María. Todos estos grabados atestiguan la pertenencia al joven Felipe I, hijo y heredero de María de Borgoña. Longitud total 86,8 cm y un sol como marca del armero.

      b)  Espada también de tipo medieval, más sencilla que la anterior, pero de mayor tamaño, con una longitud total de 95 cm. Guarnición en cruz de acero pavonado al fuego. Gavilanes rectos vueltos hacia la hoja, puño alambrado y pomo en forma de pera. Hoja recta, parcialmente dorada al fuego, a dos mesas hasta la punta y dos canales en el tercio fuerte.

c) Espada de caza, según el Museo de Viena, con guarnición de acero, gavilanes rectos y pomo circular estriado. Puño de madera forrado de paño rojo y alambrado con cordón de seda verde. La hoja recta y muy fina luce la inscripción “MATER DEI MEMENTO MISERERE MEI DEVS SECVNDVM MISERICORDIAM (tuam) y AVE REGINA CELORVM MATER REGIS ANGELORVM CONSOLACIO DESOLATORVM.”.

   d) Daga larga de mano izquierda, que, según el Museo de Viena, es de estilo español, pero posiblemente pertenezca más a la cultura oriental.

Rey Felipe I hijo c y d 16 10  150 copia_0.gif

Izquierda: Juana I reina de Castilla y junto a ella su nieto Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico.

 

     Felipe I de Castilla, llamado “el Hermoso”, nació en Brujas en 1478 y murió en Burgos en 1506. Duque de Borgoña, Brabante, Limburgo y Luxemburgo, conde de Flandes, Habsburgo, Henao, Holanda, Zelanda, Tirol y Artois, señor de Amberes y Malinas entre 1482 y 1506 y, por su matrimonio con Juana I, hija y heredera de los Reyes Católicos, rey de Castilla desde 1504 a 1506 fecha en la que falleció.

     Era hijo de Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

     Fue el padre del rey Carlos I de España quien heredó, con la muerte inesperada de su progenitor Felipe I y la inhabilitación de su madre, Juana I, una herencia grandiosa que lo convirtieron en uno de los mayores monarcas que ha existido. Posteriormente, con la muerte de su abuelo, Maximiliano I, también se convirtió en el emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico.

     Con él, comenzó la dinastía de los Austrias en España, trajo el Toyson de Oro y la cruz se San Andrés que fue el símbolo de la bandera española durante dos siglos.

 

ESPADAS DE PERSONAJES HISTÓRICOS DE ESPAÑA

Autor: Vicente Toledo Momparler