ESPADA CEREMONIAL

 del rey José I Bonaparte

(España, 1808)

 

Museo del Ejército Nacional del Reino Unido     RCIN 61170

José Bonaparte 16 13  150  b copia.gif

Izquierda: cifra real o monograma y escudo de armas de José I rey de España.

 

      Esta espada fue entregada por Lord Wellington (Duque de Wellington) al Príncipe Regente de Inglaterra el 28 de agosto de 1813 diciendo, ”esta espada perteneció a José Bonaparte”.

     La guarnición es de latón dorado esmerilado. El pomo tiene forma de corona cerrada con una elevada perilla encima. Puño ahusado y estriado, con guía para la vaina. Gavilanes rectos que en sus extremos se dividen en dos pequeños rollos y sendos botones. La hoja es recta y de acero, con sección lenticular en el primer tercio y dos vaceos en el resto, llevando en el anverso de la primera parte la insignia de la Legión de Honor y “N” dentro de una corona de laurel y, en el reverso, la inscripción “Mre D’armes Rle de Naples”.

     La vaina metálica hace juego con el resto de la espada y luce grabada la inscripción “Dirigé par le Capitne d´Artilrie Legrand á la Manufre d´Armes Royale á Napoles”.

     Longitud total de 89,9 cm, de la hoja 73,4 cm siendo su ancho de 3 cm.

Joseph-Bonaparte 16 13 150 copia.gif

Izquierda: Carlos IV de España, Napoleón Bonaparte y Fernando VII Derecha: José I como rey de España

 

     José Bonaparte nació en 1768 en Córcega. Fue el hermano mayor del emperador Napoleón I. Abogado de profesión hasta la Revolución Francesa y, posteriormente a la Revolución Francesa, diplomático en el Directorio y el Consulado. Por decreto imperial fue nombrado rey de Nápoles en 1806. En 1808 abdicó, por orden del emperador, en nombre de su cuñado Joaquín Mural y se convirtió en rey de España.

     José I fue un rey impuesto en España después de la abdicación de Carlos IV en Napoleón Bonaparte, desde junio de 1808 hasta 1813. La abdicación de Bayona no fueron reconocidas por las Juntas que se formaron  después del levantamiento del 2 de mayo y dieron comienzo a la llamada Guerra de la Independencia.

     No fue un rey querido por los españoles, que le llamaron despectivamente “Pepe Botella” como burla por su supuesto alcoholismo.

 

ESPADAS DE PERSONAJES HISTÓRICOS DE ESPAÑA

Autor: Vicente Toledo Momparler